«Las vocaciones sacerdotales son un diamante en bruto
que debemos custodiar y cultivar»
El pasado jueves 16 de Marzo tuvimos como invitado para el Jueves sacerdotal a D. Juan José Silvestre, profesor de Teología Litúrgica en la Universidad de Navarra y antiguo consultor del Oficio de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Comenzó su reflexión en las vísperas partiendo de […]
En la Solemnidad de San José han recibido la Admisión a las Sagradas Órdenes dieciséis seminaristas procedentes de: Tanzania, Uganda, Sudáfrica, México, Nicaragua, Venezuela, Brasil y Argentina. La solemne misa ha sido presidida por S.E. D. Abilio Martínez Varea, Obispo de la Diócesis de Osma-Soria. Durante la homilía D. Abilio reflexionó sobre la llamada del […]
Como cada año, los seminaristas de Bidasoa han participado de las «Javieradas» que organiza la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, dicha peregrinación se realiza en el marco de la Novena de la Gracia en honor al patrón de Navarra. Este año los seminaristas bidasotarras han tenido cuatro diferentes modalidades desde las que se han unido […]
Ana María Mucharraz Ayala, la aguerrida joven que afrontó las mas grandes batallas que se pueden encontrar en la vida con amor, paciencia, alegría, entrega a los demás, excepcional fe, amor a Jesús y a la Virgen y mucha visión cristiana y sobrenatural. Ana fue una joven mexicana, la mayor de cuatro hijos de la familia Mucharraz Ayala, seguida por su hermano Gonzalo, Juan Pablo -Juanpa para los amigos- y Mariana. Familia que disfrutaban estar todos juntos, planear alguna excursión, organizar competencias lúdicas e […]
El primer jueves sacerdotal durante el tiempo de Cuaresma estuvo presidido por D. Andrea Mardegan, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei; es autor de varios libros, y se encuentra actualmente, estudiando en la Universidad de Navarra la Licenciatura en Teología Moral, con orientación en Psicología y vida espiritual. En la predicación que dirigió a […]
Juntos como Iglesia peregrina en el tiempo, iniciamos el tiempo litúrgico de cuaresma: un tiempo propicio que Dios nos ofrece para considerar el misterio de Cristo en su pasión, muerte y Resurrección. Se dan tres cambios visibles en éste tiempo: primero el color morado que apunta discreción, conversión, penitencia, renovación y, a veces, dolor. Segundo, […]
El pasado domingo 19 de febrero S.E. Mons. Milton Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, Uruguay, y miembro del Dicasterio para el Clero, estuvo en nuestro Seminario Internacional Bidasoa. Mons. Milton es uno de los visitadores Apostólicos que están realizando una visita por todos los seminarios de España. La visita de Mons. Tróccoli inició con […]
El último jueves sacerdotal fue presidido por D. Carlos Ayerra Sola, Vicario General de la Arquidiócesis de Pamplona. Por otro lado, es Vicario Judicial de la diócesis, miembro del Colegio de Consultores, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Pamplona, así como Deán de la misma. En su predicación destacó que al estar ante Jesús […]
El 8 de febrero la Iglesia celebró a Santa Josefina Bakhita, religiosa de Sudán, nombrada hermana universal por San Juan Pablo II en 1992. Nació en 1869 en Darfur, Sudán. A los 9 años fue secuestrada y vendida en un mercado de esclavos. Con tan sólo 13 años la tatuaron y le realizaron incisiones. En numerosas ocasiones intentó escapar, pasó por varios dueños y finalmente tuvo la fortuna que el último fuera el diplomático Callisto Legnani quien la […]
Mons. Ángel Francisco Caraballo Fermín, Obispo de la Diócesis de Cabimas-Venezuela y seminarista de la primera promoción de Bidasoa, ha visitado nuestro seminario. Mons. Ángel ha presidido las vísperas del pasado jueves sacerdotal. En su prédica ha reflexionado sobre el ministerio sacerdotal. Considera que «los sacerdotes, a través del Sacramento del orden, son configurados con […]
«Las vocaciones sacerdotales son un diamante en bruto
que debemos custodiar y cultivar»
Artículos escritos por seminaristas
Yo, Artur Portugal, soy seminarista de la Arquidiócesis de San Sebastián de Río de Janeiro, y actualmente me encuentro en Pamplona dándole continuidad a mis estudios. El pasado verano tuve la dicha de regresar a mi tierra madre, Río de Janeiro (Brasil), donde estuve poco más de dos meses, tras haber tenido una fructuosa experiencia […]
Después de casi un año de formación en el Seminario Internacional Bidasoa, tuve la gran oportunidad de volver a Rio de Janeiro y encontrarme de nuevo con mi familia, ayudar en las celebraciones litúrgicas y pastorales de mi parroquia y, además, compartir un tiempo con el Señor Cardenal, Exmo. Mons. Orani Juan Tempesta. Me parece […]
La formación que estoy recibiendo en Bidasoa ha sido de gran ayuda para el servicio pastoral que realicé en mi país durante el pasado verano. En unas breves líneas contaré algunas de las experiencias más significativas donde se reflejan aquellas realidades que se viven en el Seminario Internacional Bidasoa. En primer lugar, haré mención al […]
El Evangelio de San Juan relata en su último capítulo la confesión del Primado de San Pedro, donde Jesús, el Buen Pastor, cura a la oveja herida, confirmándole un encargo: “apacienta a mis ovejas” (Jn 21, 15-17). Es sólo desde esta imagen como podemos comprender el horizonte de la dimensión pastoral. Los discípulos antes de […]
Este verano he tenido la oportunidad de pasarlo en mi natal Diócesis de Granada, Nicaragua. Ha sido una experiencia fascinante porque fue una oportunidad para reencontrarme con mis seres queridos (familiares y amigos), también para poner en práctica todo lo que he recibido en estos dos años de formación. Los seminaristas en mi país suelen […]
Se suele decir que el mes de mayo es el mes de la Virgen, con justa razón hacemos esta afirmación, pues mayo está lleno de hermosas celebraciones en honor de la Tota Pulchra. En mi país mayo es el mes de las madres, de tal manera que la celebración a María durante este mes suele […]
¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado! Por eso el apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, no duda en afirmar categóricamente que, si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe; más aún, seríamos los más miserables de todos los hombres, pues todavía permaneceríamos en nuestros pecados (Cf. 1Cor 15, 17-19); pero esto no fue así […]
La Cuaresma es un tiempo fuerte del año litúrgico en el cual se nos invita a la penitencia; el cambio de color, de verde a morado, nos lo hace ver, así como la ausencia de algunos cantos (gloria y aleluya), sin embargo, en medio de toda esta austeridad propuesta por la Iglesia, se levanta la […]
Un año más ha llegado la Cuaresma; este es un tiempo especial en el que Dios derrama copiosamente su gracia. Es una buena ocasión para detenernos y examinar nuestra relación con Dios y los demás; es el momento oportuno para pedir perdón por nuestra inconstancia en el amor y afianzarnos en los buenos propósitos, contando […]
JOSÉ LUCERO.- El Papa Francisco nos enseñaba, en una audiencia general de abril pasado, que “rezar por los demás es la primera forma de amarlos y nos empuja a una cercanía concreta”. Traigo a colación esta enseñanza porque en noviembre —mes en el que celebramos el día de Todos los santos y rezamos por nuestros […]
El pasado jueves 16 de Marzo tuvimos como invitado para el Jueves sacerdotal a D. Juan José Silvestre, profesor de Teología Litúrgica en la Universidad de Navarra y antiguo consultor del Oficio de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Comenzó su reflexión en las vísperas partiendo de […]