Feliz año de San José 2021

Feliz año de San José 2021

No podemos comenzar este año sino con un gran GRACIAS. Gracias a Dios, en primer lugar, y gracias a todas las personas que de diversas maneras ayudaron al Seminario Bidasoa durante el 2020. La última semana del año fue muy especial. Celebramos el nacimiento del Niño Jesús con la Misa de medianoche y cantando villancicos. Luego, desde el 25 por la noche hasta el 31 por la mañana tuvimos nuestro curso de retiro anual. Ayudados por los predicadores, d. Antonio Fernández y d. Fernando del Moral, vivimos días de mucha oración y renovamos los deseos de servir al Señor cada día con más alegría. ¡Gracias por encomendarnos! Recibimos el año […]

Un niño nos ha nacido

Un niño nos ha nacido

El profeta Isaías es, sin duda, uno de los grandes protagonistas del Adviento. La liturgia nos invita a leer sus profecías a la luz del gran acontecimiento que vamos próximamente a celebrar: Dios se hizo carne y ha nacido de la Virgen María. En una de sus profecías, Isaías afirma: «Un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado. Sobre sus hombros está el imperio, y lleva por nombre: Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la paz» (Isaías 9, 5). ¡Sí! Ese Niño que vemos en las cunas de nuestros belenes es nuestro Dios, el Príncipe de la Paz. Este año los seminaristas de Bidasoa tendremos […]

Alegría, Cruz y Amor de Dios

Alegría, Cruz y Amor de Dios

FELIPE POTOSME.- El 14 de diciembre celebramos la memoria de San Juan de la Cruz. De él los seminaristas —y todos los cristianos— podemos aprender tres virtudes que me gustaría destacar. Alegría Sobre san Juan de la Cruz se han levantado ciertos mitos que hacen parecer que su vida no fue más que un camino de amarguras y soledad, en el que se rechaza la alegría, pero nada más lejos de la realidad. Él se mostraba con un gozo permanente, no escandaloso, pero verdadero. Cuando veía triste a alguno, se paseaba con él hasta verle contento. Incluso tratando cosas de Dios hacía reír a sus frailes; es más, se dice […]

Adviento, tiempo de María

Adviento, tiempo de María

Si nos pidieran decir un «tiempo mariano» del año, sin duda responderíamos que el mes de mayo. Y si nos insistieran preguntando por otro, quizá diríamos que octubre, por ser el mes del Rosario. Pero… ¿qué tal si decimos Adviento? Durante el Adviento, tenemos oportunidad de celebrar varias fiestas relativas a la Virgen María, dándole a este tiempo litúrgico un toque mariano. El 8 de diciembre celebramos la Inmaculada Concepción; el 10, la Virgen de Loreto; y hoy, 12 de diciembre, Nuestra Señora de Guadalupe. En Bidasoa, en medio del agitado período de los exámenes, los seminaristas hemos querido tener varios detalles con la Virgen. Ayer, por ejemplo, algunos se […]

¡Viva San Francisco Javier!

¡Viva San Francisco Javier!

Cada 3 de diciembre, la Iglesia celebra la memoria litúrgica de San Francisco Javier. En Navarra es solemnidad; no podía ser menos, por supuesto, siendo el santo misionero jesuita uno de sus co-patronos. Este año, en Bidasoa, hemos querido celebrar a San Francisco Javier de un modo más especial. Durante todo el día, en el presbiterio del oratorio se expuso una reliquia del santo, para que pudiera ser venerada por los seminaristas. Además, teniendo presente los orígenes de San Francisco Javier, su formación, su gran espíritu misionero y los muchos lugares que evangelizó, celebramos la Santa Misa en varias lenguas relacionadas con él. Así, sucedió que rezamos en euskera, latín, […]

Adviento ya está aquí

Adviento ya está aquí

¡Feliz año nuevo! Comenzamos un nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento y en la mente de los seminaristas de Bidasoa resuena una palabra en particular: preparación. En primer lugar, nos preparamos para una de las fiestas más importante del año: la Navidad. Así como lo hacen muchas familias cristianas, en Bidasoa vivimos la costumbre de la corona de Adviento, que consiste en ir encendiendo cada domingo de este tiempo una de las cuatro velas que compone la corona. Esto nos hace pensar en la oscuridad provocada por el pecado, que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Tras el pecado original, Dios fue dando poco a poco una esperanza […]

Un nuevo libro: Treinta años de Bidasoa

Un nuevo libro: Treinta años de Bidasoa

«El seminario Bidasoa cumple treinta años. A lo largo de tres décadas se han formado seminaristas que han recorrido todo un proceso formativo de calidad humana, intelectual, espiritual y pastoral; después como sacerdotes se han incorporado a sus diócesis de origen, siendo estas de muchas partes del mundo. El aniversario y los frutos cosechados son motivos más que suficientes para dar gracias y gloria a Dios». Con estas palabras comienza la presentación que el Arzobispo de Pamplona, Monseñor Francisco Pérez González, hace del nuevo libro Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa. 30 aniversario, editado por EUNSA. Leer en formato digital Erigido en 1988, el Seminario Bidasoa cumplió tres décadas de existencia en […]

¡Manos a la obra!

¡Manos a la obra!

Además de rezar, estudiar y compartir durante la semana en el seminario también tenemos el espacio de trabajar para ayudar a mantener nuestra casa en buen estado. Todos los sábados después del rezo del santo Rosario, llega el momento de “los encargos”, un espacio propicio para hacer vida lo que decía San Benito Abad “orat et labora”. El equipo de pintura trabajando como casa sábado En un ambiente de hermandad, cada uno tiene una responsabilidad dentro de la casa en ese momento y prueba de ello, es el equipo de pintura, que semana a semana, están encargados de pintar distintas zonas de la casa, para mantenerlas en buen estado. Según […]

No termina, se transforma

No termina, se transforma

Más de uno puede tener la tentación de pensar que noviembre es un «mes triste». El otoño está avanzado, los árboles han perdido casi todas sus hojas y, para colmo, aparece en escena una de esas palabras que a nadie le gusta pronunciar: difuntos. Sin embargo, si consideramos atentamente la liturgia, nos damos cuenta de que noviembre no es, en absoluto, un «mes triste». Es, más bien, un mes de esperanza. Baste con recordar lo que dice uno de los prefacios de la Misa: En él [Cristo] brilla la esperanza de nuestra feliz resurrección; y así, aunque la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa de la futura […]

«Allá donde te envíe irás y lo que te ordene lo dirás»

«Allá donde te envíe irás y lo que te ordene lo dirás»

En el primer capítulo del libro de Jeremías aparece el relato de la vocación de este profeta. Ante la llamada de Dios, Jeremías se siente indigno y pone algunos inconvenientes. El Señor hace caso omiso de ellos y le dice: «Allá donde te envíe irás y lo que te ordene lo dirás» (Jeremías 1, 7). Precisamente, este fue el versículo que los veinticuatro seminaristas de Bidasoa eligieron como lema para el rito de admisión a las sagradas órdenes y la colación del lectorado, que tuvieron lugar este sábado 31 de octubre. La Misa en que tuvieron lugar tanto el rito de admisión como la colación del lectorado fue presidida por […]