El martes pasado tuvimos la visita de Mons. Roberto Madrigal Gallegos, obispo de la diócesis de Tuxpan en el estado de Veracruz, México. Es el primer obispo originario de la diócesis de Tabasco, de la cuál varios seminaristas se forman en Bidasoa y en la Universidad de Navarra. En su homilía, haciendo referencia al libro del Eclesiastés, recordó que “todas las cosas tienen su tiempo” y para nosotros este es el tiempo de estudiar para después poner en práctica todo lo que estamos estudiando. Enfatizó que los seminaristas que hemos tenido la oportunidad de formarnos en Europa, debemos aprovechar los medios que se nos brindan para tener una formación óptima […]
El pasado lunes D. Carlos García del Barrio, Vicario del Opus Dei para Navarra, País Vasco y La Rioja, ha presidido la misa del Espíritu Santo; con esta celebración eucarística se da por iniciado oficialmente el nuevo curso académico. La tradición de celebrar esta misa al comienzo del curso académico se remonta a la antiquísima costumbre de poner en las manos del Paráclito el año lectivo. En su homilía recordaba que «Santo Tomás señaló el valor apostólico de quienes se dedican al estudio y a la enseñanza, pues desempeña un papel importante en el anuncio del Evangelio, porque esta formación que recibimos se convertirá después en el alimento que muchos […]
Yo, Artur Portugal, soy seminarista de la Arquidiócesis de San Sebastián de Río de Janeiro, y actualmente me encuentro en Pamplona dándole continuidad a mis estudios. El pasado verano tuve la dicha de regresar a mi tierra madre, Río de Janeiro (Brasil), donde estuve poco más de dos meses, tras haber tenido una fructuosa experiencia en el Seminario Internacional Bidasoa durante el curso 2021-2022. Entre otras cosas, aproveché la ocasión para compartir mi vivencia personal en esta casa formativa y en la Universidad de Navarra. Por otro lado, durante mi estancia en Brasil tuve la oportunidad de realizar muchas actividades pastorales junto al pueblo de Dios, sobre todo en la […]
Soy Moses Ochogo, de la Diócesis de Bunda, Tanzania. Este verano fue uno de los más memorables de mi vida, pues estuve en mi casa, mi amada Tanzania. Cuando salía del aeropuerto, me sentía muy emocionado, pues me di cuenta de que todo el mundo habla en Suajili, mi idioma, y me dije: “es mi tierra, estoy en Tanzania”. Ya que son tres años que estoy fuera de casa. Realice la pastoral de verano en la parroquia de Santa Josefina Bakhita, realizando diversas actividades como: acolitar en la santa Misa, acompañar al párroco en la a enfermos, bodas y funerales. Realice acompañamiento catequético a niños y jóvenes de la escuela […]
D. Francisco Javier Insa Gómez, profesor de bioética en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz- Roma, presidió las vísperas del pasado jueves sacerdotal. D. Francisco es médico psiquiatra, Doctor en Teología Moral y autor de diversos libros sobre la afectividad, siendo uno de los más destacados «Amar y enseñar a amar. La formación de la afectividad en los candidatos al sacerdocio». En su prédica hizo mucho énfasis en la necesidad de pedir perdón a Dios a través del sacramento de la confesión. Para esto tomó el ejemplo de G.K Chesterton, a quien, tras su conversión, le echaban en cara el hecho que los católicos tuvieran que acudir a este […]
Después de casi un año de formación en el Seminario Internacional Bidasoa, tuve la gran oportunidad de volver a Rio de Janeiro y encontrarme de nuevo con mi familia, ayudar en las celebraciones litúrgicas y pastorales de mi parroquia y, además, compartir un tiempo con el Señor Cardenal, Exmo. Mons. Orani Juan Tempesta. Me parece que este tiempo ha sido de mucho provecho espiritual para mi formación humana y pastoral, ya que durante mi estadía pude poner en práctica todo lo aprendido tanto en el seminario Bidasoa como en la Universidad de Navarra La fraternidad de Bidasoa es una de las cosas que más me llama la atención, y en […]
La formación que estoy recibiendo en Bidasoa ha sido de gran ayuda para el servicio pastoral que realicé en mi país durante el pasado verano. En unas breves líneas contaré algunas de las experiencias más significativas donde se reflejan aquellas realidades que se viven en el Seminario Internacional Bidasoa. En primer lugar, haré mención al espíritu de servicio, porque me ha ayudado a estar más atento a las necesidades de mis hermanos y a darme por entero, ya que una de las tareas que me ha tocado realizar fue la de dar catequesis, y esto no representó un peso ni fue un mero trabajo más, sino un modo de vivir […]
Una parte de nuestros seminaristas han participado del Día del Deporte, actividad que año con año se realiza en la Universidad de Navarra al inicio del curso académico. En esta ocasión Bidasoa ha tenido representación en disciplinas como: fútbol, basketball, voleibol, squash y ajedrez. En esta ocasión los equipos de basketball y de voleibol han resultado ganadores del 1er lugar en su categoría. Estos equipos estaban compuestos por seminaristas de diversos cursos y la mayoría de ellos era primera vez que participaba de esta actividad. Es el caso de Alex Binsar, seminarista de Indonesia y miembro del equipo de basketball. Alex comenta que “a través del deporte aprendemos una cosa […]
El pasado catorce de septiembre, en la fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz, tuvimos la oportunidad de adorar la reliquia del Lignum Crucis que se custodia en nuestro seminario. Durante esta jornada de adoración todos los seminaristas y formadores pudieron acercarse a rendir culto a esta preciosa reliquia de la Cruz de nuestro Señor. Como no podía ser de otra manera, el rito de adoración, presidido por D. José María Pardo, culminó con la bendición impartida con la reliquia. Por la noche del mismo día, en las primeras vísperas de la memoria de la Santísima Virgen de los Dolores, se realizó el rezo del Santo Rosario con […]
El Evangelio de San Juan relata en su último capítulo la confesión del Primado de San Pedro, donde Jesús, el Buen Pastor, cura a la oveja herida, confirmándole un encargo: “apacienta a mis ovejas” (Jn 21, 15-17). Es sólo desde esta imagen como podemos comprender el horizonte de la dimensión pastoral. Los discípulos antes de ir a la misión: “vayan por todo el mundo yprediquen el Evangelio” (Mc 16, 15) tienen un encuentro con Cristo, el Señor. Es Jesús el médico que repara las heridas. El seminario es un tiempo para dejarse curar por Cristo a través de sussacramentos, la oración, la dirección espiritual y demás medios. Por nuestra gracia […]