Yo, Artur Portugal, soy seminarista de la Arquidiócesis de San Sebastián de Río de Janeiro, y actualmente me encuentro en Pamplona dándole continuidad a mis estudios. El pasado verano tuve la dicha de regresar a mi tierra madre, Río de Janeiro (Brasil), donde estuve poco más de dos meses, tras haber tenido una fructuosa experiencia en el Seminario Internacional Bidasoa durante el curso 2021-2022. Entre otras cosas, aproveché la ocasión para compartir mi vivencia personal en esta casa formativa y en la Universidad de Navarra. Por otro lado, durante mi estancia en Brasil tuve la oportunidad de realizar muchas actividades pastorales junto al pueblo de Dios, sobre todo en la […]
Después de casi un año de formación en el Seminario Internacional Bidasoa, tuve la gran oportunidad de volver a Rio de Janeiro y encontrarme de nuevo con mi familia, ayudar en las celebraciones litúrgicas y pastorales de mi parroquia y, además, compartir un tiempo con el Señor Cardenal, Exmo. Mons. Orani Juan Tempesta. Me parece que este tiempo ha sido de mucho provecho espiritual para mi formación humana y pastoral, ya que durante mi estadía pude poner en práctica todo lo aprendido tanto en el seminario Bidasoa como en la Universidad de Navarra La fraternidad de Bidasoa es una de las cosas que más me llama la atención, y en […]
La formación que estoy recibiendo en Bidasoa ha sido de gran ayuda para el servicio pastoral que realicé en mi país durante el pasado verano. En unas breves líneas contaré algunas de las experiencias más significativas donde se reflejan aquellas realidades que se viven en el Seminario Internacional Bidasoa. En primer lugar, haré mención al espíritu de servicio, porque me ha ayudado a estar más atento a las necesidades de mis hermanos y a darme por entero, ya que una de las tareas que me ha tocado realizar fue la de dar catequesis, y esto no representó un peso ni fue un mero trabajo más, sino un modo de vivir […]
El Evangelio de San Juan relata en su último capítulo la confesión del Primado de San Pedro, donde Jesús, el Buen Pastor, cura a la oveja herida, confirmándole un encargo: “apacienta a mis ovejas” (Jn 21, 15-17). Es sólo desde esta imagen como podemos comprender el horizonte de la dimensión pastoral. Los discípulos antes de ir a la misión: “vayan por todo el mundo yprediquen el Evangelio” (Mc 16, 15) tienen un encuentro con Cristo, el Señor. Es Jesús el médico que repara las heridas. El seminario es un tiempo para dejarse curar por Cristo a través de sussacramentos, la oración, la dirección espiritual y demás medios. Por nuestra gracia […]
Este verano he tenido la oportunidad de pasarlo en mi natal Diócesis de Granada, Nicaragua. Ha sido una experiencia fascinante porque fue una oportunidad para reencontrarme con mis seres queridos (familiares y amigos), también para poner en práctica todo lo que he recibido en estos dos años de formación. Los seminaristas en mi país suelen tener una activa vida pastoral. Ayudan a los sacerdotes a atender algunos grupos pastorales o comunidades a las que ellos no pueden llegar siempre, bien sea porque están muy alejadas de la sede parroquial, o porque el sacerdote tiene muchas comunidades bajo su responsabilidad, y debe distribuirse para asistir a todas ellas al menos una […]
Se suele decir que el mes de mayo es el mes de la Virgen, con justa razón hacemos esta afirmación, pues mayo está lleno de hermosas celebraciones en honor de la Tota Pulchra. En mi país mayo es el mes de las madres, de tal manera que la celebración a María durante este mes suele tener una nota característica de amor entrañable hacia nuestra Madre celestial. De cualquier manera, siempre es una buena oportunidad para celebrar a la Regina Coeli. Todo este mes de mayo entra dentro de la cincuentena pascual; es un tiempo en el que debemos recordar con especial reverencia que Cristo, antes de morir en la Cruz, […]
¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado! Por eso el apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, no duda en afirmar categóricamente que, si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe; más aún, seríamos los más miserables de todos los hombres, pues todavía permaneceríamos en nuestros pecados (Cf. 1Cor 15, 17-19); pero esto no fue así porque ¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado! Y así, el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo nos ha bendecido en la persona de su Hijo con toda clase de bienes espirituales y celestiales destinándonos en Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos» (cf. Ef 1,3.5). ¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha Resucitado!, ¡Qué […]
La Cuaresma es un tiempo fuerte del año litúrgico en el cual se nos invita a la penitencia; el cambio de color, de verde a morado, nos lo hace ver, así como la ausencia de algunos cantos (gloria y aleluya), sin embargo, en medio de toda esta austeridad propuesta por la Iglesia, se levanta la figura de San José, cuya solemnidad permanece siempre dentro de la Cuaresma, y es el único día en que se vuelve a oír el gloria, día en que, incluso se omite toda penitencia, día, al fin y al cabo, de alegría; pero, ¿Cuál es el sentido de esta celebración? Después de todo, ¿Acaso no parece […]
Un año más ha llegado la Cuaresma; este es un tiempo especial en el que Dios derrama copiosamente su gracia. Es una buena ocasión para detenernos y examinar nuestra relación con Dios y los demás; es el momento oportuno para pedir perdón por nuestra inconstancia en el amor y afianzarnos en los buenos propósitos, contando siempre con el auxilio divino. Con la Cuaresma, la Iglesia nos quiere preparar para celebrar el acontecimiento más importante de toda la historia: el Misterio de Cristo muerto y resucitado; para ello, hemos de volver constantemente el corazón al Señor. Dejar todo aquello que nos aparte de Él, hasta que transparentemos en nuestra vida la […]
JOSÉ LUCERO.- El Papa Francisco nos enseñaba, en una audiencia general de abril pasado, que “rezar por los demás es la primera forma de amarlos y nos empuja a una cercanía concreta”. Traigo a colación esta enseñanza porque en noviembre —mes en el que celebramos el día de Todos los santos y rezamos por nuestros difuntos— es oportuno que profundicemos un poco en nuestra oración de intercesión y que lo hagamos en el marco de la vivencia de la Comunión de los Santos. En la oración que Cristo nos enseñó comenzamos diciendo: Padre nuestro, que estás en el cielo… La Comunión de los Santos es la unión espiritual de todos […]