Vivir activamente la comunión de los santos

Vivir activamente la comunión de los santos

JOSÉ LUCERO.- El Papa Francisco nos enseñaba, en una audiencia general de abril pasado, que “rezar por los demás es la primera forma de amarlos y nos empuja a una cercanía concreta”. Traigo a colación esta enseñanza porque en noviembre —mes en el que celebramos el día de Todos los santos y rezamos por nuestros difuntos— es oportuno que profundicemos un poco en nuestra oración de intercesión y que lo hagamos en el marco de la vivencia de la Comunión de los Santos. En la oración que Cristo nos enseñó comenzamos diciendo: Padre nuestro, que estás en el cielo… La Comunión de los Santos es la unión espiritual de todos […]

«¡Levántate! ¡Te hago testigo de las cosas que has visto!» (Hechos 26,16)

«¡Levántate! ¡Te hago testigo de las cosas que has visto!» (Hechos 26,16)

ALDER ÁLVAREZ.- El lema con el que hemos sido convocados por el Santo Padre para la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará a nivel diocesano el 21 de noviembre próximo, comienza con un fuerte imperativo: «¡Levántate!». Es un imperativo que nos estimula a dejar nuestra “zona de confort” para reorientar nuestra vida. En el mensaje que el Papa Francisco ha dedicado para esta Jornada nos habla a toda la Iglesia, pero en especial a los jóvenes, pues como él mismo nos ha dicho en ocasiones anteriores, somos «el presente, no el futuro, de la Iglesia». Y habla de manera especial a los jóvenes porque la juventud, con […]

El Rosario a la luz de los santos

El Rosario a la luz de los santos

JOSÉ LUCERO.- Empezamos octubre, conocido por los católicos como el mes del Rosario.  El Rosario es una oración en la que se medita la vida de nuestro Señor Jesucristo, de la mano de nuestra Madre María, y por esta razón se reza de forma constante en la Iglesia.  Con gran seguridad, cada uno podría mencionar muchas razones de por qué rezar el Rosario, porque en la relación personal con Dios y con la Inmaculada Virgen María, cada uno lo ha hecho propio y personal. Sin embargo, los santos que ya participan de la gloria de Dios y que han tenido en vida gran devoción a esta oración, pueden iluminar más el […]

La Virgen de los Dolores, el misterio del mal y el sufrimiento

La Virgen de los Dolores, el misterio del mal y el sufrimiento

ÓSCAR TORRES.- El 15 de septiembre la Iglesia celebra la memoria de Nuestra Señora de los Dolores. Ella se mantuvo firme y “de pie junto a la cruz de Jesús; y el dolor de esta cruz le crucificaba su corazón” (Beato Guerrico de Igny, 4º Sermón para la Asunción). Nuestra Madre vivió en carne propia el dolor más grande que pueda existir: ver a su divino Hijo sufrir y morir de una manera cruel e injusta. Sin embargo, ella permaneció firme hasta el último momento de aquel suplicio en que, como dice el Papa Francisco, “Jesús permite que el mal se ensañe con Él y lo carga sobre sí para vencerlo” […]

Ambiente de fin de curso

Ambiente de fin de curso

LUIS ALFONSO IRENE.- Además de ser el mes de la Virgen María, mayo es significativo para nosotros en Bidasoa por un motivo importante: los exámenes finales. A lo largo del semestre nos vamos preparando con el estudio de las diferentes asignaturas, ya sea con las clases en la universidad, ya sea haciendo tareas o, sencillamente, avanzando en la lectura de los libros correspondientes. Pero siempre llega el momento de tener que poner a prueba el conocimiento adquirido, y esto sucedió para nosotros en el período de exámenes finales, que comenzó el 3 de mayo y concluyó el 20. Alumnos de 5º de Teología tras presentar el examen de bachiller El […]

La literatura y la formación sacerdotal

La literatura y la formación sacerdotal

ELIAR BLANDÓN.- Se ha dicho que «detrás de un gran hombre, hay una gran mujer». De igual forma se puede admitir que «tras una gran idea, hay un gran libro». Nadie nace con conocimientos infusos y el ejercicio de la lectura —en específico, de la literatura—, creámoslo o no, puede transformar nuestra manera de percibir el mundo, nuestro ser y quehacer. Ahora bien, ¿por qué leer literatura? ¿Acaso no es una pérdida de tiempo? Para empezar, debemos entender que la literatura es una de las expresiones culturales más nobles del ser humano, toca las dimensiones más sensible de él: la afectiva y la espiritual. La literatura es cultivar el espíritu […]

Un cántico nuevo para el Señor cada día

Un cántico nuevo para el Señor cada día

ÓSCAR TORRES.- La constitución apostólica Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II afirma que el sonido del órgano tubular «puede aportar un esplendor notable a las celebraciones eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios» (n. 120). La invención de este instrumento de viento se remonta al siglo III a.C.  en Alejandría, y se le atribuye al ingeniero Ctesibio. Recibió el nombre de Hydraulis, ya que el aire era suministrado a los tubos por bombas hidráulicas que poco a poco se fueron reemplazando por fuelles. Era además el primer instrumento de teclado de la historia. Fue bastante popular desde mediados del siglo I d.C. en Roma, usándose en toda clase de […]

El catador de venenos: una lección de amor

El catador de venenos: una lección de amor

“Desesperado, es decir, vivo”.Kibe Magohachiro (maestro de Shinnojo Mimura) MASAHIRO YUKI.- Shinnojo Mimura, un samurai de clase humilde, está casado con Kayo, su bella y entregada esposa. Su trabajo consiste en probar la comida de su señor feudal para evitar que éste pueda resultar envenenado. Un día se intoxica con un pescado cocinado fuera de temporada, y, aunque salva su vida, queda ciego. Inútil para cumplir con su labor y temiendo lo peor, considera el suicidio; sin embargo, el señor le mantiene su nivel de renta por misericordia. Kayo parece ser la clave de esta decisión… Sin embargo, a Mimura se le añade un sufrimiento: descubre que Kayo, su mujer, […]

Una alegría para Venezuela y para la Iglesia universal

Una alegría para Venezuela y para la Iglesia universal

CARLOS BRACHO.- La Iglesia universal se une al júbilo que alegra a todos los venezolanos por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. En vida fue ciudadano ejemplar, médico piadoso, destacado investigador, profesor universitario y un devoto cristiano, que hizo de su vida servicio, entrega y caridad a los más necesitados. Primeros años  El Beato José Gregorio nació en Isnotú, Estado Trujillo en Venezuela, el 26 de octubre de 1864, en el seno de una familia humilde, sencilla, con muchos principios y valores cristianos. Estos lo llevaron a ser un niño servicial, atento para apoyar en lo necesario y sobre todo dispuesto siempre a aprender todo para ser un […]

V Centenario del cristianismo en Filipinas

V Centenario del cristianismo en Filipinas

LAURENCE MAGALLANES.- La fe católica, que se plantó hace quinientos años en Filipinas, está muy viva y todavía florece en el testimonio gozoso de los fieles. Este año 2021 se celebra el quinto centenario del cristianismo en Filipinas. Para que esta gran celebración jubilar sea más significativa, la Iglesia de Filipinas se embarcó en una preparación de nueve años,  cada año con su propio tema. Este año celebramos el Año Missio ad Gentes, bajo el lema «Dotados para dar», frase tomada del Evangelio de Mateo (10, 8). El inicio de la evangelización Todo comenzó cuando el navegante y explorador portugués Fernando de Magallanes dirigió una expedición española a las «Indias Orientales» para encontrar la «Isla de […]