JOSÉ LUCERO.- Para la Solemnidad de San José nos prestaron una imagen del Santo Patriarca, perteneciente a la parroquia de Ubide, en Vizcaya. ¿Qué tiene de especial esta imagen? San José sujeta al Niño Jesús pegado a su cuerpo, protegiéndolo, pero al mismo tiempo recuesta su cabeza sobre la de Jesús, como un gesto de amor y humildad, pues es Jesús realmente quién le da a él una gran seguridad. Además, San José tiene su mano en posición de sujetar la mano de Jesús, una mano pequeña de bebé que no puede generar más que ternura e inspirar amor, y mientras, la mirada de san José está dirigida hacia la […]
Diez mil dificultades no hacen una sola dudaSan John Henry Newman MASAHIRO YUKI.- Japón no es solo un país de “karate” o “sushi” o “anime”. Hay cosas tan maravillosas comparables a la aparición de la Virgen de Guadalupe en México. El 17 de marzo de 1865 ocurrió un milagro en Japón. Este milagro se llama “Descubrimiento de los cristianos escondidos”. Los cristianos escondidos mantuvieron la fe durante dos siglos bajo la persecución del gobierno Tokugawa. Hubo entre cuarenta y cincuenta mil mártires en Japón, entre ellos San Pablo Miki, el Beato Pedro Kibe, el Beato Ukon Takayama… Algunos cristianos japoneses no fueron martirizados. Unos apostataron, pero otros sobrevivieron y guardaron […]
RICARDO QUEVEDO.- El fin de semana pasado, el Papa Francisco viajó a Iraq. Era la primera vez que un Papa visitaba la tierra de Abraham, nuestro padre en la fe. Desde Bidasoa, acompañamos al Santo Padre con nuestra oración, recordándolo sobre todo en la Santa Misa. Como ya es costumbre, el Papa Francisco se dirigió a la Basílica Santa María La Mayor, antes de iniciar su viaje, para encomendarle a la Salus Populi Romani los frutos de su trigésimo tercer viaje apostólico. En la mañana del 5 de marzo salió de Roma con destino a Bagdad. Con el lema “Todos son hermanos”, el Papa Francisco viajaba a una nación […]
JOSÉ PABLO HERNÁNDEZ.- Cuando se lee a un escritor cualquiera, uno se ve implicado en el drama de la obra y de la vida del autor. Se “degusta” aquello que él ha querido transmitir, sintiendo con sus mismos sentimientos. Si esto acaece con el escritor profano, de manera más intensa vibrará el corazón con la lectura de los Padres de la Iglesia, aquellos que fueron testigos privilegiados de la predicación apostólica y que —como diría San Juan Pablo II— a través del Evangelio dieron vida y construyeron la Iglesia de Dios en sus estructuras primordiales. Por eso, con afán de profundizar en el conocimiento de nuestra rica tradición teológica, hemos […]
ROY BECERRA.- El pasado 12 de febrero se publicó el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma del 2021. Se titula: Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad. En este mensaje nos invita a recorrer el camino cuaresmal como un tiempo de conversión en el que renovemos nuestra fe, saciando nuestra sed con el agua viva de la esperanza y recibiendo con el corazón el amor de Dios que nos convierte en hermanos en Cristo, donde el ayuno, la oración y la limosna son condiciones y expresión de nuestra conversión. El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con sencillez de corazón […]
ÓSCAR TORRES.- El 25 de enero la Iglesia celebra la fiesta de la Conversión de San Pablo. Aprovechando esta ocasión, podemos contemplar —por medio de un óleo sobre lienzo del pintor del Barroco español Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)— el momento que cambió por completo la vida del Apóstol de los gentiles: a partir de su encuentro con Jesucristo Resucitado pasó de perseguir enconadamente a los cristianos a ser una sólida columna de la Iglesia por su predicación y celo misionero. Pablo se describe a sí mismo como perteneciente al «linaje de Israel, (…) hebreo, hijo de hebreos, y, ante la Ley, fariseo; a causa del celo por ella, perseguidor de […]
LUIS ALFONSO IRENE.- El 30 de septiembre de 2019, el Papa Francisco instituyó el III Domingo del Tiempo Ordinario como Domingo de la Palabra de Dios, con la intención de que crezca «la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura» (Aperuit illis, 15). Este año lo celebraremos mañana, 24 de enero. El Papa estableció este Domingo para que en la celebración litúrgica del día se pueda dar más realce a la Palabra de Dios; sin embargo, este año muchas personas no tendrán la facilidad de asistir a la Santa Misa debido a la pandemia. ¿Qué podemos hacer entonces para que este día no deje de dar fruto en nosotros? […]
HERNANDO BELLO (Arquidiócesis de Cartagena, Colombia).- A pocas personas les sonará la expresión «santuario mariano en clausura». Pero así es como las carmelitas descalzas del Monasterio de la Encarnación (Ávila) llaman al Coro alto de su monasterio, en el que se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Clemencia. Allí, hace casi cuatro siglos y medio, se le apareció la Virgen María a Santa Teresa de Jesús. Fue el 19 de enero de 1572. Pocos meses antes, el Provincial de los carmelitas había designado a Santa Teresa como priora de la Encarnación. A ella no le había hecho mucha gracia: una década atrás, había salido de ese mismo monasterio […]
FELIPE POTOSME.- Soneto al Arzobispo de Pamplona, Monseñor Francisco Pérez, con motivo de sus 25º aniversario de consagración episcopal. Como el Seráfico, Pastor, te llamas,en tus argentas bodas festejado;tus pasos pisa el ovino ganadoen torno al cual el Buen Olor derramas, pues con tu silbo, más que tu cayado,con insigne ardor de Célicas Flamas,el Reino del Dios-hombre nos proclamas,y su vida en tu vida hemos hallado; ¡No apartes de la suya tu mirada!¡Al Redil sus ovejas encamina,que el Lobo devorarlas determina! Y escucharás, tras tu labor cesada:“¡Ingresa, amigo, en la feliz morada,porque fuiste fiel en la peregrina. El autor Felipe Potosme es seminarista de la Arquidiócesis de Managua (Nicaragua). Estudia […]
FELIPE POTOSME.- El 14 de diciembre celebramos la memoria de San Juan de la Cruz. De él los seminaristas —y todos los cristianos— podemos aprender tres virtudes que me gustaría destacar. Alegría Sobre san Juan de la Cruz se han levantado ciertos mitos que hacen parecer que su vida no fue más que un camino de amarguras y soledad, en el que se rechaza la alegría, pero nada más lejos de la realidad. Él se mostraba con un gozo permanente, no escandaloso, pero verdadero. Cuando veía triste a alguno, se paseaba con él hasta verle contento. Incluso tratando cosas de Dios hacía reír a sus frailes; es más, se dice […]