Este domingo S.E. D. Mario Iceta, Arzobispo de Burgos, ha conferido el sacramento del Orden, en el grado de diáconos, a los seminaristas Jesús Jaime Meleán y Julio César Morillo, ambos originarios de la Diócesis de Cabimas-Venezuela. Los ahora diáconos recientemente han concluido sus estudios como bachilleres en teología. Durante la homilía D. Mario reflexionó sobre la respuesta —adsum—que dicen los candidatos al diaconado cuando son presentados ante el obispo. La traducción al castellano de esta formula latina no es simplemente «presente» sino «aquí estoy», lo que equivaldría decirle al Señor: aquí estoy para hacer tu voluntad y ofrecer mi vida por ti. Para D. Mario «es el Señor quien […]
S.E. Mons. Juan de Dios Peña Rojas, obispo de El Vigía-San Carlos del Zulia-Venezuela, ha visitado recientemente Bidasoa y ha presidido la celebración Eucarística. Durante su visita D. Juan de Dios ha podido compartir unos días con nuestros seminaristas y con el equipo de formadores. En la homilía ofrecida por D. Juan de Dios hizo notar a todos la importancia de la actitud de Jesús hacia sus discípulos, pues es él quien los «prepara a para la nueva experiencia que tendrán como comunidad de creyentes. Jesús les va fortaleciendo». La pascua es el tiempo de la alegría, es el tiempo de experimentar que Cristo está vivo y camina con nosotros. […]
Este sábado hemos celebrado el rezo del Santo Rosario con una procesión por el jardín de nuestro seminario. Esta es una manera de fomentar en nuestros seminaristas el amor por la piedad popular, que representa una piedra fundamental para la evangelización de los pueblos. El rezo del Rosario es fundamental para la vida de un cristiano; en esta ocasión hemos querido ofrecerlo de esta manera especial para dar gracias a Dios, a través de la Virgen María, por el curso que esta semana hemos acabado. Durante la procesión se han realizado cinco altares elaborados por los seminaristas, en ellos se han podido apreciar la presencia de imágenes de distintas advocaciones […]
D. Ignacio Felpeto, diácono de la Diócesis de Lugo, fue el encargado de dirigir las vísperas el pasado jueves sacerdotal. Durante su predicación reflexionó sobre las dos clases de amores que se encuentran en las personas: el egoísta y el sacrificado. Para D. Ignacio la manera de distinguir entre los dos amores es cuando se “hace el bien a la persona amada y se padece por ella”. Por ejemplo, “Cristo dio muestras de su amor entregándose en la Cruz”. Tras este ofrecimiento voluntario y amoroso de Cristo nosotros “podemos corresponder sacrificándonos con actos que podríamos no hacer por comodidad o pereza”. Los católicos tenemos un gran ejemplo en los santos. […]
Con gran alegría recibimos esta semana una visita muy grata desde Uruguay. Don Ignacio Amorós, antiguo alumno de Bidasoa, vino a la defensa de su tesis doctoral sobre Santa Teresa de Calcuta. Y, junto con él, nos visitaron el cardenal Daniel Sturla S.D.B, arzobispo de Montevideo, y Monseñor Milton Tróccoli, obispo de Maldonado – Punta del Este – Minas. De izquierda a derecha: d. Javier Ruza, rector de Bidasoa; d. Ignacio Amorós; Monseñor Milton Tróccoli; el cardenal Daniel Sturla; los padres de don Ignacio; y d. Marcelo Copetti, ecónomo de la Arquidiócesis de Montevideo. Durante dos días pudimos gozar de la presencia de nuestros visitantes. El primer día, el 11 […]
El Seminario Internacional Bidasoa recibió el Premio Espíritu Deportivo en la Gala de Deportes 2022, de la Universidad de Navarra, que tuvo lugar el pasado 29 de abril. El seminario fue reconocido con este galardón por ser la institución de la Universidad que más participó en actividades deportivas durante este curso lectivo. Lawrence Kawagga, seminarista de 5º de Teología y actual campeón de la Carrera de los Valientes en la modalidad de 10km, recibió el premio en nombre de Bidasoa. Seminaristas de Bidasoa con don Luis Felipe Areta, que participó en tres Juegos Olímpicos y luego fue ordenado sacerdote La gala fue retransmitida por Navarra Televisión.
El pasado jueves D. Mikel Garciandía, rector del Santuario de San Miguel de Aralar, presidió el rezo de Vísperas. D. Mikel visitó nuestro seminario en compañía de la imagen de San Miguel, que porta un Lignum Crucis, y que durante estos días visitará diversos lugares de Pamplona, además de recorrer cerca de 300 pueblos. El Ángel de Aralar lleva más de 800 años visitando Pamplona y los pueblos de la geografía navarra. En esta ocasión, con gran alegría, le hemos recibido en nuestro seminario y, como es tradición, ha bendecido el campo y toda la casa. También hemos tenido un momento de adoración al Lignum Crucis que solemnemente porta esta […]
El pasado 24 de abril, domingo de la Misericordia, S.E. Mons. Fernando Valera, Obispo de Zamora, confirió el ministerio del acolitado a 20 seminaristas de Bidasoa. En la Conferencia Episcopal Española, D. Fernando Valera, es miembro de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. Para los seminaristas de Bidasoa la colación al acolitado es el último ministerio que se recibe antes de la Ordenación Diaconal. De esta manera estos 20 seminaristas, estudiantes del último curso, se acercan a la meta de unirse íntimamente de Cristo a través del sacramento del Orden. Durante la homilía D. Fernando recordó a los seminaristas que “el acólito debe aprender a captar el sentido […]
Con gran entusiasmo y alegría, fuimos en peregrinación el pasado fin de semana (2 y 3 de abril) al Santuario de Torreciudad. El toque de aventura no estuvo ausente: el plan inicial también incluía visitar Lourdes, pero la intensa nevada que hubo nos lo impidió. No obstante, fueron un par de jornadas dichosas, que nos ayudaron a intensificar nuestra convivencia y nuestra vida de oración, acompañados por la Virgen María. También nos estimuló mucho el ejemplo de los mártires claretianos de Barbastro: pudimos rezar ante sus reliquias y visitar el museo en el que se exponen sus recuerdos. Compartimos algunas fotos de esta peregrinación, que capturan la alegría de los […]
Las lecturas de ayer resaltaban unos temas muy importantes en este tiempo de Cuaresma: oración, humildad y misericordia. Para situarnos un poco en el contexto del evangelio (Lc 18,9-14), es preciso entender cuál era, en aquel entonces, la opinión pública que se tenía sobre el publicano y el fariseo. Para el público la figura de un fariseo sintetizaba el modelo de virtud, los fariseos se consideraba gente virtuosa, digna de respeto y cumplidora de la ley. En cambio el solo nombre de publicano (recaudador de impuestos) era ya sinónimo de pecador, como podemos recordar en el relato de la vocación de Mateo (Leví), el que después de haber seguido a […]