El seminario es una comunidad formativa de candidatos al sacerdocio, cuya finalidad es “el acompañamiento vocacional de los futuros sacerdotes, y por tanto el discernimiento de la vocación, la ayuda para corresponder a ella y la preparación para recibir el sacramento del orden con las gracias y responsabilidades propias” (Pastores dabo vobis, 61).
El plan de formación del Seminario Internacional Bidasoa se inspira en los documentos del Concilio Vaticano II (especialmente Optatam totius y Presbyterorum ordinis), la Exhortación Apostólica Pastores dabo vobis y la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis de la Congregación para el Clero (8/12/2016).
Formación humana
El sacerdote es un hombre “escogido entre los hombres, constituido en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios” (Hb 5, 1). La personalidad humana del sacerdote es el cimiento sobre el que Dios, con su gracia, construye la imagen del Buen Pastor. Sobre su real consistencia humana se asientan los demás aspectos de la formación en el seminario.
La vida del Seminario se caracteriza por un ambiente de confianza y libertad, un clima fraterno y familiar, que facilita la apertura clara y sincera del corazón, presupuesto imprescindible para una formación que quiera ser algo más que una simple formalidad.
Formación espiritual
Lo primordial en la formación es el encuentro con Cristo, que moviliza y enciende la vida, la cercanía del amor de Dios y su misericordia entrañable. La labor de formación se orienta a que el seminarista aspire a ser alter Christus en todos los aspectos de su vida, ya que participará por la ordenación “del mismo y único sacerdocio y ministerio de Cristo” (Presbyterorum Ordinis, 7).
Se ayuda a los seminaristas a crecer en una sólida piedad, en caridad y en fraternidad; a saber renunciar a su propia inclinación para dedicarse enteramente al bien de las almas; a abrazar libre y gozosamente el don del celibato sacerdotal; a amar la Cruz de Cristo. Para ello, se alienta y se orienta a los seminaristas hacia la oración personal, en la que el Señor toca el corazón y lo transforma.
Formación intelectual
La labor científica y docente que se lleva a cabo en la Universidad de Navarraprocura despertar el amor a la verdad, contribuir al desarrollo de la personalidad humana en todas sus dimensiones y fomentar la fraternidad y la solidaridad especialmente en los seminaristas, que encuentran en Bidasoa un ambiente de estudio serio que les prepara para el futuro desarrollo del ministerio sacerdotal en el mundo de hoy.
Formación pastoral
La formación pastoral que reciben los seminaristas en el Seminario Internacional Bidasoa se orienta a desarrollar en cada uno el alma sacerdotal, un corazón de padre y pastor, empapado por los mismos sentimientos de Cristo. Los seminaristas la tienen como en germen, y es tarea del Director espiritual y de los Formadores colaborar con la gracia divina para que florezca en virtudes sacerdotales, según el ejemplo del Buen Pastor: la caridad pastoral, ante todo; y –con ella– la comprensión, la generosidad, la abnegación y el espíritu de sacrificio. Especialmente, la misericordia, y la humildad, que permiten al sacerdote en su labor pastoral “compadecerse de los ignorantes y extraviados, sabiendo que también él está rodeado de flaqueza” (Hb 5, 2).
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.
Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objetivo de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, esta entidad utiliza información estadística.
Esta entidad no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones de IP-BMC de acceso. Únicamente se utilizan cookies técnicas, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
El portal del que es titular esta entidad contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas. Al acceder a tales sitios web usted podrá decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Usted queda informado y acepta la política de cookies por el hecho de navegar en esta web, hecho considerado como clara acción afirmativa de su libre voluntad, específica, informada e inequívoca de aceptar las condiciones legales de esta página web.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.