El último jueves sacerdotal fue presidido por el diácono Richard Legaspi, de la Diócesis de Catarman, (Filipinas), donde fue ordenado el pasado 14 de agosto; en la actualidad se encuentra estudiando la Licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra. Con ocasión de la fiesta del apóstol san Mateo, en la predicación mencionó que en aquél que era considerado un pecador público, Jesús vio algo que los demás no veían. Además, destacó la importancia de saber que Dios nos puede llamar en cualquier momento y lugar, para una única misión: “dedicar nuestras vidas al servicio de la Iglesia”. Por último, subrayó el valor de compartir la alegría, sin darle […]
El último jueves sacerdotal fue presidido por D. José Manuel Salazar, un sacerdote salvadoreño amante del cine, antiguo seminarista de Bidasoa y que actualmente realiza su doctorado en Teología Moral en la Universidad de Navarra. En su predicación manifestó su gran alegría por volver al seminario donde pasó largos ratos con el Señor, que los considera importantes para “dejarse hacer por Él” y no caer en el riesgo del voluntarismo. Por otro lado, sostuvo que el misterio de la Pascua presenta dos grandes protagonistas, por un lado, Cristo mismo, pero también –señaló– la Iglesia presenta un protagonismo ineludible. Por ello, expresó que a cada uno de nosotros se nos […]
En el último jueves sacerdotal de marzo, tuvimos la visita de D. Alberto Sánchez León, doctor en filosofía por la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra. Actualmente es capellán del Colegio Irabia – Izaga en Pamplona. En su predicación recordó al Papa Francisco e invitó a encomendar de manera especial su pronta recuperación y a rogar para que nunca pierda la alegría. Seguidamente, mencionando el pasaje de Hebreos 13, 12-15 de la lectura breve de las vísperas del día, señaló la importancia de caracterizarnos como una Iglesia en salida, haciendo alusión a una invitación constante del Sumo Pontífice. Por ello, destacó la necesidad de salir al encuentro […]
El pasado jueves 16 de Marzo tuvimos como invitado para el Jueves sacerdotal a D. Juan José Silvestre, profesor de Teología Litúrgica en la Universidad de Navarra y antiguo consultor del Oficio de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Comenzó su reflexión en las vísperas partiendo de la lectura bíblica de la Liturgia de las Horas: “acercaos a Dios y Él se acercará vosotros”; nos recordó que quien toma la iniciativa siempre es Dios, el primero que nos busca es el Señor, Él es quien no nos deja: el Señor quiere tener una relación íntima y próxima con nosotros. Aludiendo al tiempo litúrgico en […]
El primer jueves sacerdotal durante el tiempo de Cuaresma estuvo presidido por D. Andrea Mardegan, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei; es autor de varios libros, y se encuentra actualmente, estudiando en la Universidad de Navarra la Licenciatura en Teología Moral, con orientación en Psicología y vida espiritual. En la predicación que dirigió a los seminaristas señaló que “Dios habla en el corazón de cada uno de nosotros”. Además, centrándose en el Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de este año, motivó a que en el diálogo personal con el Señor le pidamos que durante este tiempo propicio, nos muestre algo, que nos regale aquello que Él sabe […]
El sacerdote invitado a celebrar las vísperas y adoración eucarística del pasado jueves sacerdotal, fue el padre Cary O. Reniva, originario de Filipinas e incardinado en la Arquidiócesis de Portland, Oregón. Ha desempeñado su ministerio sacerdotal en dicha Arquidiócesis durante trece años y actualmente se encuentra realizando la licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra. En su reflexión sobre el texto del Apóstol Pedro que se leyó en las vísperas, el P. Cary recordó que el Apóstol Pedro escribió esto en una época en que los primeros cristianos estaban experimentado grandes persecuciones y grandes sufrimientos, incluida la posibilidad de la pérdida de sus propias vidas, pero permanecieron unidos de mente y corazón. Aludió al Apóstol Pedro, quien “supo en carne propia lo que fueron las dificultades y traicionar al Señor. Ante las grandes persecuciones y demás contrariedades, es muy […]
Desde el 30 de noviembre se celebró, en el Polideportivo de la Universidad de Navarra, la novena en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de España. Durante esos días fueron varios los seminaristas que participaron de esta celebración que reunió a centenares de jóvenes y familias en torno a la Eucaristía. Esta novena fue la preparación para celebrar el 8 de diciembre la solemnidad de la Inmaculada Concepción. El lunes cinco, sexto día de la novena, el coro de nuestro seminario fue invitado por la Universidad para cantar la misa. Sobre esto hemos conversado con Pablo Henao, seminarista de Colombia y director del coro, quien, además, participó todos los días […]
El invitado de éste jueves sacerdotal fue D. Hélio Luciano Palhano, sacerdote de la Arquidiócesis de Florianópolis, SC, Brasil. Actualmente, profesor de Teología Moral en la Facultad Católica de Santa Catarina (Brasil) y en la Universidad de Navarra (España). Posee experiencia en temas como aborto, bioética, regulación de la natalidad y paternidad responsable. En la predicación, invitó a “permanecer firmes en la fe y en la esperanza”, y que esto se concretiza poniendo de verdad nuestro corazón en Dios. Se trata de tener una profundidad que nos permite conocer nuestra vida en Dios, insistió. Además, señaló que la esperanza es aquella virtud que nos dice que somos capaces de vivir […]
Esos reproches divinos son encendidos de amor
Una parte de nuestros seminaristas han participado del Día del Deporte, actividad que año con año se realiza en la Universidad de Navarra al inicio del curso académico. En esta ocasión Bidasoa ha tenido representación en disciplinas como: fútbol, basketball, voleibol, squash y ajedrez. En esta ocasión los equipos de basketball y de voleibol han resultado ganadores del 1er lugar en su categoría. Estos equipos estaban compuestos por seminaristas de diversos cursos y la mayoría de ellos era primera vez que participaba de esta actividad. Es el caso de Alex Binsar, seminarista de Indonesia y miembro del equipo de basketball. Alex comenta que “a través del deporte aprendemos una cosa […]